Procedimientos de Ablación y Modulación del Dolor

Los procedimientos de ablación y modulación del dolor son técnicas mínimamente invasivas que buscan interrumpir la transmisión del dolor desde las articulaciones al sistema nervioso central. Se utilizan especialmente en pacientes con dolor articular crónico que no responde adecuadamente a tratamientos convencionales.

Técnicas Utilizadas:

Radiofrecuencia:
Usa calor generado por ondas de radio para «desactivar» temporalmente los nervios que transmiten dolor.
Duración prolongada del alivio.

Crioablación:
Utiliza temperaturas extremadamente bajas para congelar y bloquear la conducción nerviosa.
Menor riesgo de daño a tejidos circundantes.

Ablación Química:
Inyección de sustancias como alcohol o fenol para destruir químicamente las fibras nerviosas.
Efectiva para casos específicos y resistentes.

Zonas de Aplicación:

Hombro: Dolor persistente por artrosis, tendinopatías o capsulitis adhesiva.

Cadera: Dolor crónico por artrosis u otras patologías articulares degenerativas.

Rodilla: Alternativa no quirúrgica para pacientes con gonartrosis o dolor postoperatorio.

Objetivo General:

Reducir el dolor de origen articular, mejorar la funcionalidad y calidad de vida del paciente sin necesidad de cirugía mayor.

Médicos Profesionales a tu Alcance.

  • Previene complicaciones crónicas

    Un dolor no tratado puede volverse persistente y más difícil de controlar con el tiempo.

  • Reduce el uso excesivo de medicamentos

    Un manejo adecuado y temprano evita la automedicación o el abuso de analgésicos.

  • Favorece la recuperación

    En casos postoperatorios o enfermedades, controlar el dolor acelera la rehabilitación y mejora los resultados del tratamiento.

  • Mejora el sueño y el descanso

    El alivio del dolor permite un descanso más reparador, fundamental para el proceso de sanación.